Piedra y Acero

- Petra Acero
- Soy como la PIEDRA: firme y resistente,... pero me deshago en ensoñaciones, y ¡me agrieto por contarlas!, por ayudarlas a escapar, a escurrirse como el ACERO fundido; relatando, en su huida, vidas inventadas y verdaderas mentiras.
23 de noviembre de 2015
8 de octubre de 2015
Dos Premios MÁS
Ayer me comunicaron que había sido seleccionado,
en el mes de septiembre, mi relato "Mutis por el foro" en el
VII Concurso de Microrrelatos sobre Abogados.
¡Y me alegraron el día!
Hoy, al leer el fallo del Premio de Literatura Infantil-Juvenil
"Microrrelatos para niños", de Editorial Verbum,
y ver mi nombre en el listado de premiados de
Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España,
EE.UU., México, Perú y Uruguay, ¡¡me he llevado una tremenda alegría!!
Y pensando que no hay dos sin tres...
24 de septiembre de 2015
JULIÁN PÉREZ CAMBIÓ DE BANDO
—Los muertos están muertos. ¿A que sí, mamá?
—Sí, Guille.
—Y los vivos no están muertos…
—No —su voz suena sumisa, pero triunfante—. Los vivos, ¡todavía estamos vivos!
—Mamá…
—Dime, Guille.
—¿A que un vivo puede pasar al bando de los muertos en una noche?
—Sí.
—¡Porque lo dice papá!
A veces, solo a veces, la madre levanta la vista de la labor y mira a su hijo.
—¡El epitafio! —recalca la madre, con voz de granito—. Lo dice el epitafio de tu padre.
—Pero, tú no estás muerta. ¿A que no mamá?
—No, hijo.
—Papá dijo que ibas a estar muerta esa noche…
—Guillermo. Mírame. ¡Estoy viva!
La mujer deja de tejer. Atraviesa, a conciencia, el corazón del ovillo y clava las agujas hacia el interior del cesto, como de costumbre. Se inclina sobre la cama de su hijo y, con sus dedos encallecidos, hace cosquillas al pequeño.
—Recuerda, Guille, papá está en el bando de los muertos porque se pinchó con el cesto de la labor… ¡Fue un accidente!
Amparo Martínez Alonso
Gracias a "Esta noche te cuento" incorporo una nueva entrada. Porque participar en este concurso representa una quedada habitual para mí. En este enlace podéis leer más relatos de EPITAFIOS (el tema de esta convocatoria).
16 de julio de 2015
PREMIO monstruoso
Ayer, 15 de julio, un día caluroso como todos los anteriores,
resultó de repente agradable, muy agradable,
casi con aire acondicionado incorporado:
en la lista de SELECCIONADOS de Estanochetecuento
aparecía mi relato "Voces".
Hecho que, viniendo a cuento, me refrescó el día!!!
Además, descubrí lo bien acompañada que estaba.
!Grandes monstruos del microrrelato!
Amparo Martínez Alonso
17 de junio de 2015
Voces
Mi hermano pequeño era un forofo de los monstruos. Siempre la misma cantinela: “El monstruo de mi habitación me contó que…”, “Cuando salimos al recreo, el monstruo del cole tropezó y…”, “Laurita dice que los monstruos son verdes, pero…”. No hablaba de otra cosa, hasta que murió.
Ahora, por las noches, cuando viene a mi habitación, me cuenta cosas de los vivos. ¡Ya está curado!
Mamá lo malcriaba riéndole las gracias, diciendo que tenía mucha imaginación. Papá le llamaba tocapelotas, mi pequeño tocapelotas, y le revolvía el pelo, y compartía travesuras subiéndolo a sus hombros y exclamando como un loco: “Eres el más alto de los monstruos, ¡el rey de todos los monstruos!”.
Ahora, mamá mueve la cabeza, reparte la sopa y espera a que se enfríe, luego se levanta y vacía su plato en el fregadero. Desde que murió mi hermano, mamá no come y papá no habla. Buscan monstruos por los rincones, en los armarios o detrás de las cortinas, igual que hacía mi hermano.
Por eso, cada noche, cuando habla de los vivos, me pide que ayude a papá y a mamá. Que les salve de sus monstruos, como hice con él.
Amparo Martínez Alonso
Este mes de junio, el tema va de MONSTRUOS.
Por eso, entrar en Esta noche te cuento da verdadero miedo: ¡qué bien!
En el enlace podrás leer este micro y muchas otras monstruosidades.
(El 15 de julio, "Voces" ha sido SELECCIONADO, por el jurado de Esta noche te cuento como uno de los micros ganadores del mes de junio. Por lo que figurará en el libro antológico de 2015. Biennn!!!)
Etiquetas:
CONCURSOS,
ESTA NOCHE TE CUENTO,
FAMILIA,
LOCURA,
MICRORRELATO,
MUERTE,
NARRADOR EN PRIMERA PERSONA,
PADRES E HIJOS,
PREMIOS Y ALLEGADOS,
REFLEXIONES
30 de mayo de 2015
Competitividad

—¡No dispares, joder!... Solo espantaba una mosca cojonera (“Como tú”, piensa)… ¡Un maldito insecto! (“Como tú”, insiste pensando)… ¡No me jodas, Alelardo!... La señal convenida es levantar el pulgar. ¡Céntrate, tío!
Entre dientes, continúa quejándose:
—Mucho máster y mucha hostia, pero de experiencia nada de nada… Así, no hay forma de ganar esta guerra.
Para Abelardo es su primera batalla, su primer trabajo. Por eso está nervioso. Y, además, por muy pacifista que sea, tendrá que disparar. Memoriza el manejo de cada arma reglamentaria —excepto el cañón y el lanzallamas, alquilados en el último momento—. Tras el reparto, a su bando le corresponde el cañón. Abelardo hubiera preferido el lanzallamas, de munición amarilla. ¡Le da suerte ese color! El cañón dispara bolas azules…
Abelardo siente un golpe en la frente y se le nubla la vista… Eliminado del campo de batalla, escupe la pintura amarilla que le chorrea hasta la boca… Mientras, su compañero alza ambos pulgares.
Amparo Martínez Alonso
26 de marzo de 2015
V Microquedada Relatista
Amparo Martínez Alonso
¡Ya vamos por la V Microquedada Relatista!
Este año he tenido la "suerte" de realizar el cartel del evento
que reúne a microrrelatistas de TODO el mundo.
Pues eso, que las historias, los relatos, la estética, la imaginación,
las musas... nos sigan "microquedando relatistamente" cerca, muy cerca.
las musas... nos sigan "microquedando relatistamente" cerca, muy cerca.
Como esta puerta abierta a la fantasía y llena de posibilidades
que aparece en nuestro cartel.
Estoy deseando verosss!!!!
1 de marzo de 2015
Mujer, ni más ni menos
Las Instituciones Europeas en España conmemoran el Día Internacional de las Mujeres 2015, 8 de marzo, con este certamen sobre el empoderamiento de las mujeres y las niñas a través de la educación, que se suma a la campaña global Beijing+20, promovida por ONU- Mujeres.
800 personas de todas las CCAA españolas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han participado en este concurso, que ha contado con la colaboración del Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), organismo responsable en España del Año Europeo del Desarrollo 2015 (que dedica el mes de marzo a las mujeres y las niñas) y ONU-Mujeres.
Tras una preselección de 35 micro-relatos, el jurado, compuesto por representantes de todas las instituciones organizadoras y presidido por la eurodiputada Iratxe García Pérez (Presidenta de la Comisión de la Mujer en el Parlamento Europeo), eligió a los tres ganadores del certamen.
En este enlace podéis leer los tres microrrelatos ganadores.
¡Contenta de estar entre esos 35 microrrelatos seleccionados!
"Raro"
Decían que era raro.
Decían que malgastaba el dinero con nosotras…
Decían que malgastaba el dinero con nosotras…
—¡¿Carrera?! —se
sorprendían—. Eso es tirar el dinero a la basura. Lo que tus hijas deben hacer
es aprender cosas de mujeres y casarse como Dios manda. ¿Para qué quieren una carrera,
para quitarle el puesto de trabajo a cualquier honrado padre de familia?
Papá nos preguntaba qué
queríamos ser de mayores, como si pudiera concedernos un deseo restringido a
los chicos. Nosotras crecimos dando forma a ese futuro de igualdad del que nos
hablaba…
Sí, afortunadamente, papá
era raro.
Amparo Martínez Alonso
Amparo Martínez Alonso
4 de febrero de 2015
"Lex talionis" (Antiguo Testamento)
Abre la cartera mientras recita su habitual monólogo: “¡Qué duros estos destierros, en que el alma está metida!” (silencio). “¡Ay, qué larga es esta vida!” (silencio, luego apenas un murmullo)… “Sólo esperar la salida me causa dolor tan fiero”.
Saca la fotografía que le acompaña en estos viajes y le echa un último vistazo. En ella aparecen siete niños puestos en fila.
—No abras los ojos —retumba el eco aflautado en su memoria judía.
—Saúl, ¿nos van a matar? —le pregunta Raquel.
—No, tonta. Mamá dice que solo matan a los viejos —repite, desde hace más de cincuenta años, a su hermana muerta.
Luego seis disparos y risas.
Hans von Barlech no quiere olvidar todavía: “Esta cárcel, estos hierros… Que muero porque no morí con ellos.”
Hans von Barlech voló ayer a Méjico. Mañana, después de disparar sobre el último nazi que mató a seis niños judíos, regresará a España, a sus estudios de teología, y… volverá a llamarse Saúl.
Amparo Martínez Alonso
Mi aportación para Esta noche te cuento
(V Centenario del nacimiento de Sta. Teresa).
En este enlace podéis leer este y el resto de relatos.
30 de enero de 2015
Pon un "5" en tu vida
Ilustraciones de Amparo Martínez Alonso
1- Un relámpago que dibuja un "5" lleno de luz.
2- Una alineación de gotas que bien pueden recordar un "5".
Lapiceros y tinta china sobre cartulinas de color.
Mi participación en "Una idea, mucho arte"
para la celebración de su "5º Aniversario".
En el enlace podéis descubrir el resto de obras del evento.
28 de enero de 2015
Tradición y Futuro
“Nuestra tierra linda con el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica… ¿Sabéis qué nombre recibe nuestra Comunidad Autónoma?”. El griterío estalla casi unánime: “¡¡Can-ta-bri-aaa!!”. Casi toda la clase ríe; casi todos los alumnos aplauden; casi todas las boquitas desdentadas quieren saber más; casi todos los brazos, levantados, piden hablar…, excepto Naroba.
Naroba conoce muy bien las lindes de su tierruca, el nombre de cada vaca,
la altura del abedul plateado, la alegría y el llanto del robledal: verdoso o anaranjado, duro y soñador, pero siempre vivo —como le gusta repetir al abuelo—; ese bosque que abraza al prado, a la cabaña, a la vieja encina y a los leprosos eucaliptos… Naroba sabe asar bellotas entre las ascuas, elegir las mejores hojas de la rama de laurel que se orea junto a la alacena, escanciar la sidra sin salpicarse apenas sus albarcas nuevas. Naroba sabe ordeñar y mezclar el cuajo para hacer el queso más grande del mundo…
Lo que Naroba no sabe es qué será de la Lusa, la Mansa, la Anjana, la Pasiega y la Sirenuca cuando el abuelo marche a la residencia. Por eso, Naroba levanta el brazo y pregunta por el futuro de sus vacas…
Este relato ha resultado seleccionado en el Certamen de Relato Breve
"A QUÉ SABE CANTABRIA", con motivo del homenaje a los productos agroalimentarios en el XXXIII Aniversario del Estatuto de Autonomía Cántabra. En este enlace podéis leer y descargaos el libro conmemorativo.
Amparo Martínez Alonso (27/01/2015)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)